De 1940 a 1960

6:35 Unknown 0 Comments



Al terminar la Segunda Guerra Mundial el diseño industrial se consolidó, ya que se consolidó como recurso económico para los países involucrados. Italia y Alemania lo utilizaban como recurso reconstructor.

En Italia por ejemplo, destaca la automoción. En 1945 nace la Vespa, su diseñador fue Corradino D’ascanio, el Centro Style FIAT abre sus puertas al igual que Olivetti y Pirelli. Los productos con mecanizado a medida y cubiertas bellas que consiguen reducir costes. El sector mobiliario se dedica a desnaturalizar materiales experimentando con ellos, de ahí proviene el éxito de este país en el diseño. Empiezan las ferias y exposiciones Italianas para demostrar su poderío y se introducen figuras de importancia como Gio Ponti, Ettore Sottsass, Achille Castiglioni, entre otros.

Livia, Gio Ponti.
Vespa, D'ascanio.

Máquina de escribir, Marcello Nizzoli, para Olivetti.


En Alemania se fundó la Escuela Superior de Diseño (HfG) en Ulm. La cual tenía como proposito retomar la labor de la Bauhaus, en la cual Tomás Maldonado, director, incorporó nuevas disciplinas científicas y técnicas como la ergonomiá, la biónica y la metodología, las cuales son hoy en día parte de los planes de estudio en las escuelas de diseño. 

TC 100, Nick Roerichts Stapelgeschirr.
modelo para el taller, Tomás Maldonado.

Reloj para Junghans, Max Bill.

El estilo Braun nación de la contratación de Dieter Rams, cuya filosofía era “menos diseño es más diseño”. A esta empresa en 1955, donde los productos eran concebidos a partir de la Gute Form, esta empresa tenía un diseño corporativo eficas ya que contaba con un concepto tecnológico, un control del diseño del producto y medios de comunicación disciplinados

Braun TP-1
606 sistema de estantería universal, Rams.


En el ambito del arte, el expresionismo abstracto se encontraba en su apogeo. Las bases de este estilo eran la espontaneidad y la individualidad. A partir de 1941, la población norteamericana tuvo acceso a imágenes y descripciones de las atrocidades que acontecían en Europa, por lo que varios artistas debatireron sobre cómo podían expresar sus emociones y el sentimiento de la nación con recpecto al estado del mundo.  En 1948 Jackson Pullock crea sus primeras pinturas automáticas y celebra su primera pintura individual en la Betty Parsons Gallery, New York.

Convergence, Pullock.


El arte vanguardista europeo fue una fuente de inspiración para los expresionistas abstractos se abrieron museos omo el MoMa en nueva York, considerado el juez del good design, entre otras instituciones que albergaban exposiciones de cubismo, dadaísmo, surrealismo y arte abstracto, con piezas de artistas como Matisse, Léger, Picasso, Mondrian y El Lissitzky.

Lookalike, Piet Mondrian.


El Good Design nace en 1950 cuando Edgar Kaufmann, arquitecto y propietario de obras maestras, lanzó una serie de exposiciones de muebles modernos y artículos para el hogar, de diseñadores como Marcel Breuer, Mies van der Rohe, Le Corbusier, Charles y Ray Eames, entre otros. Los cuales están inspirados en los doce principios que el tenía para el diseño moderno.

1.Diseño moderno debe satisfacer las necesidades prácticas de la vida moderna.

2. Diseño moderno debe expresar el espíritu de nuestro tiempo.

3. Diseño moderno debe beneficiarse de los avances contemporáneos en las bellas artes y las ciencias puras.

4. Diseño moderno debe tomar ventaja de nuevos materiales y técnicas y desarrollar las ya conocidas.

5. Diseño moderno debe desarrollar las formas, texturas y colores que brotan de la satisfacción directa de las necesidades de materiales y técnicas apropiadas.

6. Diseño moderno debe expresar el propósito de un objeto, nunca aparentar ser lo que no lo es.

7. Diseño moderno debe expresar las cualidades y bellezas de los materiales utilizados, nunca los materiales deben aparentar ser lo que no son.

8. Diseño moderno debe expresar los métodos utilizados para hacer un objeto, no disfrazar la producción en masa como la artesanía o la simulación de una técnica que no fue utilizada.

9. Diseño moderno debe mezclar la expresión de la utilidad, los materiales y el proceso en su conjunto visualmente satisfactoria.

10. El diseño moderno debe ser simple, su estructura evidente en su apariencia, evitando enriquecimiento extraños.

11. Diseño moderno debe dominar la máquina para el servicio del hombre.

12. Diseño moderno debe servir al público más amplio posible, teniendo en cuenta las necesidades modestas y costos limitados sin interpretar a estos como menos exigentes que los requisitos de la pompa y el lujo.

 
Kaufmann House

Al final de los 50`s Charles y Ray Eames desarrollaron una serie de sillas de plástico refforzado a la que le llamaron Rocking Chair estas participaron en el concurso “Low Cost Furniture Design”.

Rocking Chair, hermanos Eames.


En México el diseño industrial comienza con la cerámica en los 50`s, las empresas representantes de ello fueron Lofisa, Nueva Isidro, Cerámica de Cuernavaca y Anfora. En esta misma decada el INAH creó el Patronato de las Artes e Industrias Populares para promover los productos hechos en México.

ornamentación, Lofisa.

talavera Tabasco

Información obtenida de:


Salinas Flores, O. (1992) Historia del Diseño Industrial. Trillas.

0 comentarios: