Romanticismo e Impresionismo

16:18 Unknown 0 Comments


ROMANTICISMO finales siglo XIII y primera mitad del siglo XIX


Acontecimientos revolucionaron marcaban este periodo, Revolución francesa, Ilustración, desaparece la Inquisición, la Revolución Industrial da pauta para que los liberales se expresen y progresistas luchan por abolir a las clases conservadoras defienden sus antiguos privilegios

El periodo romántico es paralelo y opuesto al neoclásico. Es una manera de sentir y concebir la naturaleza y sus imperfecciones, la vida, el hombre y sus pasiones. Sus características principales eran el individualismo absoluto, el liberalismo, la originalidad y creatividad, mostrar lo que lo hace únicos en las obras y como individuos, en vez de imitar la de las de civilizaciones pasadas como la Griega o Romana. De esta corriente se desarrollaron otras como el misticismo y el sentimentalismo.

“El romanticismo no se halla ni en la elección de los temas ni en su verdad exacta, sino en el modo de sentir. Para mí, el romanticismo es la expresión más reciente y actual de la belleza. quien dice romanticismo dice arte moderno, es decir, intimidad, espiritualidad, color y tendencia al infinito, expresados por todos los medios de los que disponen las artes.” -Charles Baudelaire

PINTURA


Los temas de la pintura romántica son la fantasía, drama, la muerte, ambientes oscuros, lugares como ruinas o cementerios, criaturas anormales y también sobre temas Africa del Norte y de la Edad Media. El color en las obras es ahora el valor simbólico. 

Preromanticismo

Las obras de J. H. Füssli son resultado de visiones y delirios de su imaginación, predominan las distorsiones ópticas y los rostros apasionados.

La Pesadilla, Johann Heinrich Füssli, 1781.

Thomas Girtin estableció la acuarela como forma de arte.

Abadía Jedburgh desde el río, Thomas Girtin, 1799.

Friedrich se dedicó a hacer dibujos con tinta china y acuarela. Especialmente tinta color sepia.
El Caminante sobre el mar de nubes, Caspar Friedrich, 1818.

La pintura de William Blake, influenciado en parte por Miguel Ángel sus obras tienen relación con la sensación que transmitían poemas e ilustraciones.
Newton, William Blake.

Estos pintores alemanes son los considerados Nazareros, pretendían revivir la honradez y espiritualidad del arte cristiano medieval.

"Bonaparte visitando a los apestados" de Jaffa de Gross es una obra clave del romanticismo por su técnica libre y temática heroica, oriental, exótica.



Por otro lado, en España Francisco de Goya trabajaba sobre temas dramáticos, mezclando fantasía y realidad. Uno de sus cuadros más famosos es “El dos de mayo de 1808 en Madrid” Goya pintó en base a los relatos que escuchó para rendir homenaje a los españoles que lucharon.


La carga de los mamelucos, Goya, 1814.

Romanticismo Pleno


La plenitud de los pintores románticos es entre los años 1824 y 1840, cuando se inició una nueva persepción del paisaje y temas modernos. En Francia los artistas románticos destacados fueron Eugène Delacroix con su libertad de color, Théodore Géricault con su estilo recargado e influenciado por Rubens. 


La muerte de Sardanápalo, Eugène Delacroix, 1827.
La balsa de la Medusa, Théodore Géricault, 1819.
William Turner es conocido como el “pintor de la luz” fue un personaje importate en la pintura inglesa al igual que John Constable.

Lluvia, Vapor y Velocidad, Turner, 1844.
Dedham Mill, Constable,1820.

Posromanticismo

Ofelia muerta, John Everett Millais, 1852.

Las jóvenes brujas, Antoine Wirtz, 1857.

La Lavandera, Honoré Daumier, 1863.

ARQUITECTURA



La arquitectura romántica no ofrece notas comunes y definidas. Vuelve sobre los estilos medievales, pero se basa en la actualización de los mismos, principalmente en el gótico. 


Museo Nacional Bávaro de Munich, Gabriel Seidl.
Parlamento de Londres, Charles Barry.
Sagrada Familia, Antonio Gaudí.

IMPRESIONISMO 

"Para un impresionista, pintar la naturaleza no es pintar el tema, si no materializar sensaciones". - Paul Cézanne


La característica más significativa del moviento impresionista, es plasmar momentos efímeros y luz con colores puros. De este periodo surge el termino plenairismo, que se refiere a la pintura "au plein air" que significa pintura al aire libre. 


Manet fue un artista francés, de la cuna del impresionismo, se dice que fue el pintor más puro que haya habido jamás, por su indiferencia hacia los objetos pintados, y su exacta solución de curvas y líneas.

Le Déjeuner sur l´Herbe, Manet, 1863.
Olympia, Édouard Manet, 1863.
La pintura al aire libre se vuelve popular gracias a la introducción de la caja caballete y las pinturas al óleo en tubos. Del mismo modo, la invención de la fotografía, los grabados japoneses y la era industrial, inspiraron a los artistas de la época. 

El colectivo de artistas del impresionismo incluía a Monet, Pissarro, Cézanne, Sisley, Bazille, Morisot y Renoir, ellos se juntaban regularmente en el Café Guerbois en París, para discutir sobre el futuro del arte. 


El taller de la calle Contamine, Bazille, 1870.
Dos mujeres conversando junto al mar, Pissarro, 1856.


Inundación en Port-Marley, Sisley, 1876.


Vista de Auvers, Cézanne, 1873.
El Columpio, Renoir, 1876.
En el balcón, Morisot, 1863.



Información obtenida de:

Hodge, Sussie, ARTE. (80). 
  

0 comentarios: