Arte Antiguo; Egipto, Grecia y Roma.

15:54 Unknown 0 Comments






DESDE TIEMPOS REMOTOS EL SER HUMANO CREA,   CONSTRUYE Y PINTA PARA EXPLICAR SU RAZÓN DE SER EN EL MUNDO, SUS CREENCIAS Y ESPERANZAS, Y SU ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
















EGIPTO 2450 a.C.
Gran parte del arte egipcio estaba basado en la religión, específicamente en las creencias del Más Allá, creían en otra vida después de la muerte. 
Por un lado, en la pintura se encuentran los jeroglíficos, adornando templos y tumbas, estos narraban historias camino y lo que se encontrarían en la otra vida. 
Utilizaban el procedimiento del fresco; aplicaban los pigmentos naturales sobre la pared húmeda. 
Otra característica es la jerarquía, el tamaño era directamente proporcional a la importancia social del personaje dibujado. 
En sus pinturas y esculturas podemos observar la ley de la frontalidad; el rostro, los brazos y las piernas dibujadas de perfil y el ojo y el torso de frente.



«He abierto los caminos que están en el cielo y en la tierra, porque soy el bienamado de mi padre Osiris. Soy noble, soy un espíritu, estoy bien pertrechado. ¡Oh, vosotros, todos los dioses y todos los espíritus, preparad un camino para mí!» Fragmento del Libro de los Muertos




Rendir cuentas ante Osiris, Libro de los Muertos.

Tumba de Kheops, Guiza.





Por otro lado, la arquitectura egipcia era monumental, los faraones deseaban que sus tumbas duraran para la eternidad, por eso el uso de la piedra para levantar las pirámides y el talud, el paramento inclinado, para conseguir mayor estabilidad.  


____________________________________________________________________









GRECIA 850 a.C.
El ideal estético para los griegos estaba asociado con la medida y la conveniencia, tenían un kanon de belleza que era satisfacer los sentidos, debía producir armonía entre el alma y el cuerpo, que es el resultado la reflexión e inspiración, la cual estaba basada en  temas mitológicos,  leyendas e historia del pueblo.


“Pueden alegrar la mirada o la mente pero no está relacionada con la verdad”
-Platón



Herácles y Atenea, Andócines.












La pintura y cerámica griega posee alto nivel de calidad artística, en ella encontramos leyendas de héroes, temas históricos, juegos atléticos y escenas de la vida cotidiana. Estas piezas podían ser decoradas empleando el color negro para las figuras y fondo rojo de la arcilla, o al revés, fondo y detalles pintados en negro, dejando las figuras al color de la arcilla.



Por otra parte los principios de la escultura tenía que ver con culto a los dioses, estaba basado en el ideal estético y la sección áurea que es un ritmo basado en números, ellos relacionaban la percepción de las cosas con su ritmo. Resaltaban la anatomía y exageraban los músculos y una gran característica es que dramatizaban las expresiones de los sentimientos.   





BELLEZA 

1. “Lo más exacto es lo más bello”.

2. “Respeta el límite”.

3. “Odia la insolencia”.

4. “De nada demasiado”.




Laocoonte y sus hijos, Agesandro, Polidoro, Atenodoro de Rodas. 


























Las columnas eran una característica esencial en la arquitectura griega, existen tres tipos: 


Orden Dórico: Simple y fuerte, un pilar cuadrado biselado de las esquinas para convertirse en circular, las columnas no tienen base y su capitel está compuesto por ábaco y equino. 

Orden Jónico: Estilizado, mayormente ocupado en los templos de las diosas. Fuste con cantos planos, capitel formado por el ábaco, el equino y las volutas. 

Orden Corintio: Mismo que el jónico pero decorado con hojas de canto, surge en la época helenística pero será más utilizado por los romanos. Se clasifica según el número y  posición de columnas.






Partenón, Atenas.
















Otra característica arquitectónica era el uso del mármol, las plantas rectangulares en los templos y circulares en los teatros al aire libre, su ornamentación es delicada y está constituida por hojas de acanto, las volutas y la madreselva.

El periodo HELENISTICO fue consecuencia del desarrollo económico y urbano de Grecia; pasaron de lo estético a lo práctico, mejorando el nivel de vida. La Grecia Clásica adapta costumbres de otros pueblos en el mundo como es el caso de los orientales, lo que hace que se convierta en una cultura mixta, unida por el arte.

____________________________________________________________________

                                     







ROMA 800 a.C. 
El arte romano era útil y practico, Es una civilización que absorbe otras costumbres por ejemplo el sentido la utilización de materiales como el mármol, de los griegos, al igual que su técnica escultórica y pictórica. por otro lado el arco y la bóveda del pueblo etrusco.


Coliseo, Roma.

















La arquitectura romana se caracteriza por su urbanismo, la construcción de edificios públicos para diferentes servicios y actividades, grandes obras de ingeniería, su colosal escultura, para promocionar al gobierno mostrando su superioridad en conquistas, basílicas donde se practicaba el comercio o juzgados, teatros y los famosos acueductos que transportaban agua a las ciudades desde los ríos.


Mosaíco con Ecclesia Romana














Los mosaicos eran decorativos en la arquitectura romana. La palabra mosaico significa "musa", para ellos el arte de estas obras debía estar inspirado por las musas porque era magnífico como ellas.


Por otro lado, la escultura destacó por el retrato, primero representado la cabeza y parte del cuello. Posteriormente, hombros y pecho. Sin embargo estas se deshumanizan, se pierde las medidas y se considera escultura "anti-clásica".

  
   Julio César, César Chiaramonti.


____________________________________________________________________



REFERENCIAS

Arquitectura Romana. (2012) [en línea]. http://www.arteguias.com/arquitecturaromana.htm

La historia del Arte para todos. (2011). [en línea]. http://aprendersociales.blogspot.mx

Lozano, J. (2013). La civilización Egipcia. [en línea]. http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/art-esp.html

Castellano, N. (2013) El libro de los Muertos.  [en línea]. http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/grandes_reportajes/7058/libro_los_muertos.html?_page=2

Torres, D. (2006). La guía. [en línea]. http://arte.laguia2000.com/arquitectura/grecia/caracteristicas-de-los-ordenes






0 comentarios: