De 1960 a 1980

15:08 Unknown 0 Comments

...


Estas décadas fueron testigo del racionamiento y la austeridad de la segunda guerra mundial, en Europa y Estados Unidos inició del consumismo, la producción en serie masiva y los medios de comunicación de masas. El arte pop se convirtió en la expresión del posmodernismo, este buscaba iluminar el mundo y celebrar el futuro, asimilar la cultura comercial popular, desafiar el arto abstracto y burlarse de la sociedad que había causado dos guerras mundiales. 

“Popular, efímero, prescindible, 
barato, producido en serie, joven, ingenioso, 
sexy, efectista, glamuroso y un gran negocio” 
— Richard Hamilton.

Nació un grupo de artistas, arquitectos e intelectuales que se reunían en el Institute of Contemporary Art en Londres, para debatir sobre la modernidad y la cultura popular, llamado Independent Group, conformado por Hamilton, John McHale, los arquitectos Smithson, entre otros. 


Just what is it that makes today's homes so different, so appealing?, Hamilton, 1956

Por otra lado, se desató la corriente minimalista, reduciendo los materiales al estado más natural. Con el objetivo de sustituir la subjetividad emocional por la imparcialidad, fue una reacción contra el expresionismo abstracto. Muchos artistas basaban sus obras en la geometría y primaba el “lo que ves es lo que obtienes”. 

Pinturas Negras, Frank Stella, 1959.

En estos años el diseño industrial deja atrás lo estilístico y se enfoca en lo funcional. La educación  en diseño industrial se expande al igual que los concursos como el “Compasso d’Oro” en Italia, el “Premio Braun” en Alemania, el “ICSID-Phillips Award” en Holanda, entre otros. 

Italia, desde 1954.

Los muebles contemporáneos fueron el prototipo para una nueva forma de vivir, ofreciendo posibilidades de experimentación que la arquitectura no, abarcando las demandas de la nueva cultura consumidora, expresada por la estética Pop y las habilidades para las nuevas tecnologías.
Pegamentos sintéticos permitieron la creación de dramáticas formas en madera contrachapada y el plástico polipropileno introdujo la producción masiva de sillas baratas y ligeras, hechas por compañías italianas como Kartell.

Silla 4867,  Cesare “Joe” Colombo, 1965.

Los consumidores y diseñadores se interesaron otra vez en el color, la decoración y los patrones. 
Se cambio lo clásico por lo alegre, ocurrente e infantil. Como por ejemplo los muebles inflables, empacados planamente para ser colocados en casa y fáciles de mover.

Blow Chair, Jonatha De Pas y Donato D’Urbino, 1967.

Al mismo tiempo la estética de la producción masiva se encontraba en desafío con los artesanos-diseñadores, como Rod Arad y Tom Dixon. Su principio eran la “pieza única”, usando materiales reciclados y metal para efectos esculturales, su influencia pronto afectó lo establecido.

Well Tempered Chair, Ron Arad, 1986-63.
Silla S, Tom Dixon, 1987.

Durante los 70`s y 90`s, las empresas manufactureras de iluminación aprovecharon los nuevos bulbos reflectores, el halógeno y los mini flourescentes para inspirarse en nuevas posiblidades de diseño de iluminación. 

Lámpara Arco, Castiglioni, 1962.

Las personas ahora querían objetos para su casa que representaran varias funciones, pero al mismo tiempo querían piezas de renombrados diseñadores.

Kettle, Graves, 1985. 

La idea de tener productos funcionales, baratos y que se vendieran por partes, se puso de moda. Surgió Tupperware en 1946, mantener la comida fresca por un periodo de tiempo más largo, revolucinó el almacenamiento de la comida en la casa.  Por otro lado, nació IKEA en 1943, en Holanda.

Picnic Set, Tupperware, 1950.

Desde 1960 Braun dominó el diseño internacional de productos domésticos, pero después empresas pioneras promovieron una visión de objetos que usaban humor e ingenio para prevalecer con la estética Pop.

Rasuradora Braun, Dieter Rams, 1951.
Máquina de cocina, Gerd Alfred Muller, 1957.
Mirella, Marcello Nizzoli, 1956.

La llegada de la cultura Pop llegó a desafiar al modernismo, encontró la manera de expresarse en la tipografía. Primero empezó con las letras muy densas y espaciadas, como el estilo de ken Garland, emfatizado en el milimalismo de líneas limpias y sistemas racionales, él combinaba la tecnología con la práctica.

Catalogue: Galt Toys, Garland, 1963.

Después se empezaron a mezclar estilos de acuerdo a la cultura como por ejemplo la famosa cultura surf de la costa Oeste de America, donde Rick Griffin, siendo parte de la cultura de las drogas de ese tiempo, se inspiró para trabajar y crear su estilo en 1960 el cual recuperó el color como un significado válido de la expresión gráfica. A las personas les gustaba tomar el tiempo de descrifrar la información en sus trabajos. 

Kaleidoscope, Griffin, 1960.

En México, en 1969 se funda la carrera de diseño industrial en la UNAM, bajo la dirección de Horacio Durán. Después, la creación del centro de diseño del IMCE da lugar al surgimiento de nuevas escuelas de diseño y grupos gremiales en el país, se desarrollan proyectos para empresas gubernamentales y privadas, para instituciones educativas, de transporte, de salud y de vivienda. A finales de 1960 ya existía una gran cantidad de mobiliario con propuestas de “buen diseño”.

Uno de los diseños emblemáticos de México es la silla Acapulco, la cual surgío en los 50`s, en las costas de la famosa playa turística de Acapulco.

Silla Acapulco, anónimo.

Otro ícono del diseño en México es la casa-estudio de Luis Barragán, con muebles diseñados por el mismo.

Casa Estudio Luis Barragán, Ciudad de México.

Hoy en día, las formas industriales y los materiales del Movimiento Moderno son simplemente otra opción de estilo para el consumidor, junto con lo estrafalario y expresivo, y el tradicional tapizado de muebles que a cambiado sólo un poco desde el siglo XIX. 





Información obtenida de:



McDermott, C, (1997). Contemporary Design. Design Museum. Carlton

0 comentarios:

De 1940 a 1960

6:35 Unknown 0 Comments



Al terminar la Segunda Guerra Mundial el diseño industrial se consolidó, ya que se consolidó como recurso económico para los países involucrados. Italia y Alemania lo utilizaban como recurso reconstructor.

En Italia por ejemplo, destaca la automoción. En 1945 nace la Vespa, su diseñador fue Corradino D’ascanio, el Centro Style FIAT abre sus puertas al igual que Olivetti y Pirelli. Los productos con mecanizado a medida y cubiertas bellas que consiguen reducir costes. El sector mobiliario se dedica a desnaturalizar materiales experimentando con ellos, de ahí proviene el éxito de este país en el diseño. Empiezan las ferias y exposiciones Italianas para demostrar su poderío y se introducen figuras de importancia como Gio Ponti, Ettore Sottsass, Achille Castiglioni, entre otros.

Livia, Gio Ponti.
Vespa, D'ascanio.

Máquina de escribir, Marcello Nizzoli, para Olivetti.


En Alemania se fundó la Escuela Superior de Diseño (HfG) en Ulm. La cual tenía como proposito retomar la labor de la Bauhaus, en la cual Tomás Maldonado, director, incorporó nuevas disciplinas científicas y técnicas como la ergonomiá, la biónica y la metodología, las cuales son hoy en día parte de los planes de estudio en las escuelas de diseño. 

TC 100, Nick Roerichts Stapelgeschirr.
modelo para el taller, Tomás Maldonado.

Reloj para Junghans, Max Bill.

El estilo Braun nación de la contratación de Dieter Rams, cuya filosofía era “menos diseño es más diseño”. A esta empresa en 1955, donde los productos eran concebidos a partir de la Gute Form, esta empresa tenía un diseño corporativo eficas ya que contaba con un concepto tecnológico, un control del diseño del producto y medios de comunicación disciplinados

Braun TP-1
606 sistema de estantería universal, Rams.


En el ambito del arte, el expresionismo abstracto se encontraba en su apogeo. Las bases de este estilo eran la espontaneidad y la individualidad. A partir de 1941, la población norteamericana tuvo acceso a imágenes y descripciones de las atrocidades que acontecían en Europa, por lo que varios artistas debatireron sobre cómo podían expresar sus emociones y el sentimiento de la nación con recpecto al estado del mundo.  En 1948 Jackson Pullock crea sus primeras pinturas automáticas y celebra su primera pintura individual en la Betty Parsons Gallery, New York.

Convergence, Pullock.


El arte vanguardista europeo fue una fuente de inspiración para los expresionistas abstractos se abrieron museos omo el MoMa en nueva York, considerado el juez del good design, entre otras instituciones que albergaban exposiciones de cubismo, dadaísmo, surrealismo y arte abstracto, con piezas de artistas como Matisse, Léger, Picasso, Mondrian y El Lissitzky.

Lookalike, Piet Mondrian.


El Good Design nace en 1950 cuando Edgar Kaufmann, arquitecto y propietario de obras maestras, lanzó una serie de exposiciones de muebles modernos y artículos para el hogar, de diseñadores como Marcel Breuer, Mies van der Rohe, Le Corbusier, Charles y Ray Eames, entre otros. Los cuales están inspirados en los doce principios que el tenía para el diseño moderno.

1.Diseño moderno debe satisfacer las necesidades prácticas de la vida moderna.

2. Diseño moderno debe expresar el espíritu de nuestro tiempo.

3. Diseño moderno debe beneficiarse de los avances contemporáneos en las bellas artes y las ciencias puras.

4. Diseño moderno debe tomar ventaja de nuevos materiales y técnicas y desarrollar las ya conocidas.

5. Diseño moderno debe desarrollar las formas, texturas y colores que brotan de la satisfacción directa de las necesidades de materiales y técnicas apropiadas.

6. Diseño moderno debe expresar el propósito de un objeto, nunca aparentar ser lo que no lo es.

7. Diseño moderno debe expresar las cualidades y bellezas de los materiales utilizados, nunca los materiales deben aparentar ser lo que no son.

8. Diseño moderno debe expresar los métodos utilizados para hacer un objeto, no disfrazar la producción en masa como la artesanía o la simulación de una técnica que no fue utilizada.

9. Diseño moderno debe mezclar la expresión de la utilidad, los materiales y el proceso en su conjunto visualmente satisfactoria.

10. El diseño moderno debe ser simple, su estructura evidente en su apariencia, evitando enriquecimiento extraños.

11. Diseño moderno debe dominar la máquina para el servicio del hombre.

12. Diseño moderno debe servir al público más amplio posible, teniendo en cuenta las necesidades modestas y costos limitados sin interpretar a estos como menos exigentes que los requisitos de la pompa y el lujo.

 
Kaufmann House

Al final de los 50`s Charles y Ray Eames desarrollaron una serie de sillas de plástico refforzado a la que le llamaron Rocking Chair estas participaron en el concurso “Low Cost Furniture Design”.

Rocking Chair, hermanos Eames.


En México el diseño industrial comienza con la cerámica en los 50`s, las empresas representantes de ello fueron Lofisa, Nueva Isidro, Cerámica de Cuernavaca y Anfora. En esta misma decada el INAH creó el Patronato de las Artes e Industrias Populares para promover los productos hechos en México.

ornamentación, Lofisa.

talavera Tabasco

Información obtenida de:


Salinas Flores, O. (1992) Historia del Diseño Industrial. Trillas.

0 comentarios:

De 1920 a 1940

12:38 Unknown 0 Comments






En 1919 Walter Gropius fundó la escuela Bauhaus de arte, artesanía y diseño en Weimar, Alemania. Descendía del movimiento Arts and Crafts, pero ésta aceptaba la utilidad de las máquinas.

“Nuestro principio rector era que el diseño no era un asunto ni intelectual ni material, sino simplemente una parte integral de la esencia de la vida, necesario para cualquiera en una sociedad civilizada”
— Walter Gropius

La Bauhaus existió en tres ciudades alemanas. 
Nació en Weimar en 1919, su director Walter Gropius, pero en 1925 tras la caída de la República de Weimar, tuvo que abandonar. 
La ciudad de Dessau fue la siguiente sede, Hannes Meyer como director. 
Y en 1932, director Ludwing Mies van der Rohe, la Bauhaus se trasladó a Berlín, donde los nazis la clausuraron en 1933.


 Edificio Bauhaus Weimar, Gropius

Sus objetivos eran alcanzar una nueva síntesis estética mediante la integración de todos los géneros del arte y todas las ramafe de la artesanía bajo la primacía de la arquitectura y alcanzar una síntesis social mediante la orientación de la producción estética hacia las necesidades de un amplio espectro de clases sociales.

Todos los estudiantes debían realizar un curso preliminar práctico y teórico de seis meses, para después cursaban una especialidad como metalistería, carpintería, cestería, cerámica, pintura, tipografía, imprenta, escultara o arquitectura. Con dos maestros; artista y artesano. Todos aprendían a hacer objetos funcionales capaces de producirse en serie.

Walter Gropius reflejaba en sus edificios el estilo propio de la Bauhaus, como son los materiales nuevos, que daban un aspecto nuevo y desconocido para la época. Con facahdas lisas y claras líneas, sin elementos ornamentales innecesarios.


Gropius


Vassily Kandinsky Inicia su trabajo en la bauhaus, en 1922 tomando el taller de pintura mural, que se encuadraba en el marco del amplio curso de forma, una clase de morfología del color.
Interesado por el efecto del color, tomaba como base los colores; rojo, azul y amarillo, y las formas; circulo, triángulo y cuadrado. Kandinsky pretendía representar los objetos de tal forma que fueran solo “recuerdos” y evocaran asociaciones.

Alegre

Marcel Breuer En 1925, realiza su primer sillón de tubos de acero. Se desempeño de igual forma en decoración de interiores, para las mismas construcciones de la bauhaus.Sus trabajos lo han catalogado como uno de los más significativos diseñadores de muebles y arquitectos de interiores del siglo XX. 


Breuer

Realiza la silla de listones, basada en estudios ergonómicos; con asiento y respaldo elásticos, sin acolchado, porque es pesado, caro y sucio. Con inclinación en el tronco y el asiento para que el muslo se estire. En la columna vertebral no debe existir ningún tipo de presión porque sería incomoda e insana. 

“También la silla bauhaus es una creación artística, y es superfluo si su forma es debida a razones técnicas o no. Esa es su forma por que el artista así lo ha querido”

Silla de listones, Breuer

Mariane Brandt fue una gran pintora, fotógrafa y escultora. En el año 1923 entra a la Bauhaus. Y es la primera mujer en ingresar en el Taller de Metal. Brandt diseñó numerosos objetos de metal, muchos de ellos siguen comercializándose por destacadas marcas o copiados por otras como Ikea. Destaca su tetera MT49 y la lámpara Kandem 702.


tetera MT49

Kandem 702

Después de la Gran Depresión en Estados Unidos surgió una nueva generación de diseñadores, con exhibiciones, arte comercial. Trabajando en equipo para el área comercial, con lo que destacaron consultoras de diseño o de trabajo para varios clientes.


Surgieron grandes diseñadores como Russel Wright, Raymond Loewy y Henry Dreyfuss.

Sears Coldspot, Loewy, 1935.
"3002, Bell Telephones, Dreyfuss

The Measure of Man, Dreyfuss.
American Modern, Wright, 1935.
También se llevó acabo la feria Century of Progress, donde se exponian los avances en la ciencia y la tecnología que hubo durante ese periodo. Chicago era considerada una ciudad de gran importancia para la industria puesto que había provocado grandes cambios en la economía y la cultura.
poster propaganda

El estilo que sobresalía en esta época era el Art Deco, el cual buscaba la decoración por encima de la funcionalidad, sus principales características son:

cubo, la esfera y la línea recta y zigzags.
Representaciones abstractas de la naturaleza.
Representación de flores, cactus, las palmeras. 
Utilización de nuevos materiales como la baquelita, cromo y plástico.
Se utilizan motivos de las culturas prehispanas como aztecas y mayas. Al igual    que motivos arqueológicos de Egipto y mesopotamia.
propaganda con mujeres participando en la producción económica, vistiendo una moda más atrevida, con pelo corto, fumando y participan do en cócteles, denotando su liberación.


      En arquitectura:
        •       Remates escalonados, arcos y puertas ochavadas.
Materiales como mármol, granito y aluminio para uso decorativo.. Se utiliza la figura humana de hombres gimnastas, obreros, habitantes de las urbes, luciendo el "look" de la época, junto a la de mujeres resueltas que 


El Streamline era parte del Art Deco, se puede decir que Norman Bel Geddes fue el padre del mismo, él lo describe y explica en su libro Horizons, las características de este estilo son:

        • Orientación horizontal
Bordes redondeados
Ladrillo de vidrio
Ventanas ojo de buey
Hierro cromado
Paredes lisas
Colores apagados como tierra, beige como base y colores brillantes u oscuros en    las molduras para contrastar

Cobra Lamp, Phillips, Bel Geddes.

Entre los arquitectos más destacados se encontraba Alvar Aalto y Le Corbusier con sus impresionantes proyectos y brillantes ideas de construcción, dejado un legado en la arquitectura.

silla para el sanatorio de Paimio, Alvar Aalto.

Unité d´Habitation, Le Corbusier.


En Paris se realizó la International Exposition of Modern Industrial and Decorative Arts, la cual tuvo un inmediato impacto mundial. Inspirada por el modernismo, marcó las bases formales para el Art Deco. 

poster propaganda
Desk, Sir Edward Maufe, Londo, 1925.

Fireworks bowl, Edward Hald, Sweden, 1921.

Furnishing fabric, Gregory Brown, 1922.


Mientras tanto en México la guerra civil provocó que un grupo de artistas producía pinturas en a gran escala en espacios públicos para educar, inspirar e inculcal a las personas identidad nacional. Entre los muralistas más destacados se encuentran; José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. El trabajo de estos artistas se volvió popular en Estados Unidos. Rivera pinta 27 murales en Detroit para Ford Motor Company, Siqueiros participa en la exposición de “Arte Gráfico Mexicano” en Nueva York, mientras que Orozco pinta murales para la misma ciudad. 

Murales en Detroit, Diego Rivera.

0 comentarios: