De 1980 a 2000


La posmodernidad es la consecuencia de la decadencia de la sociedad industrial y de transformaciones sociales, económicas y políticas.

US Space Shuttle, NASA, 1981

En los 80`s surgieron nuevas tecnologías, un sistema de diseño asistido por computadora, nuevos materiales, cambios demográficos y cambios de las necesidades del cliente, estos factores han llevado a la alteración constante del diseño de productos.

Siempre había existido un mercado para productos coloridos y decorativos, pero estos a veces se clasificaban como de mal gusto. Ahora, influenciados por la nueva actitud del Postmodernismo, los fabricantes empezaron a explorar figuras orgánicas y otras compañías introdujeron el detalle y el color a productos como tostadoras. 

Philips Toaster, Alessi, 1996.
Hannibal Tape Dispenser, Julian Brown, 1990.

Una pieza de diseño postmodernista sincera es la Whistling Kettle 9093,  fue uno de las primeros y más exitosos experimentos de Alessi. Graves le dio un giro humorístico con el pájaro de plástico que canta cuando el agua hierve. 

Kettle, Michael Graves, 1985.

La botella Ty Nant Water apareció con una nueva técnica de coloreado de vidrio, fue la primera que se identificó por esta diferencia.

Ty Nant Water Bottle, UK Foods, 1989.

Los muebles en los 80’s estaban representados por el grupo italiano Memphis y por Vitra en Alemania, estas manufactureras transformaron lo clásico a algo divertido. 

Nació el diseño radical o antidiseño el cual buscaba poner en evidencia la necesidad de superación de los dogmas funcionalistas y consumistas que regían la relación industria-sociedad y en la que consideraban que el diseñador sólo era un instrumento del empresariado. Por otro lado el diseño interactivo, donde el producto se convierte en una suerte de "objeto interactor" que es capaz de elaborar, memorizar y transmitir información.

Surgió una nueva naturaleza artificial, la que sacrificando la practicidad de los productos pone por sobre todas las prioridades el interés de crear "objetos espectáculos" que llaman la atención por la particularidad de sus formas, a veces divertidas, a veces inusuales, y en algunos casos hasta ridiculas.

Carlton Sidebord, Memphis/Ettore Sorrsass, 1981.

Tom Vac, Vitra/Ron Arad, 1997.

Por el lado de la tecnología, Canon introdujo la forma excesivamente aerodinámica, en contra del funcionalismo estético de esos años y le dio un giro extremo al diseño de cámaras en el mercado. 

Canon CB10, Luigi Colani, 1982.

Del mismo modo la Apple Macintosh revolucionó la industria de las computadoras, esta marca creía que la tecnología podría fortalecer el individualismo. Después surgió otra con colores a la moda y una estética más agradable, la iMac. 

Apple Macintosh, Frogdesign/Harmut Esslinger, 1984.

iMac, Jonathan Ive, 1996.

A la par, surgía el termino arte digital con la World Wide Web, un método para compartir y tener acceso a información fundamental mediante computadoras conectadas a internet. Los usuarios en su mayoría eran científicos y después artistas, los cuales probaron nuevas maneras de hacer arte, algunos tienen formación en bellas artes, otros son diseñadores gráficos, fotógrafos, artistas sonoros o expertos en tecnología.

Mimic, Jeff Wall, 1980's.

A la mitad de los 80`s la industria de la tipografía revolucionó por la introducción del software PostScript, esto significaba que ahora las paginas podían ser impresas en cualquier dispositivo capaz de leer ese lenguaje. 

Drone Typeface, Barnbrook, 1995.
La arquitectura del postmodernismo ya no ofrece un solo estilo, sino el desarrollo radicales formas de construcción, lleva al deseo de crear espacios con los cuales las personas se sientan relacionados. Donde la decoración, el historicismo, la gracia, el ingenio y la ironía vayan de la mano. 

Vitra Design Museum, Frank Gehry, 1989.

Alameda Bridge, Santiago Calatrava, 1995.

En México el diseño industrial se desarrolla. La Coordinación de Diseño Aplicado en la UNAM (CDA), da servicio general de diseño a varios sectores desde 1983, al igual que otras empresas como DIDISA, Design Center, UNI Consultores, Antonio Abad, entre otros, lo que convierte a México en uno de los países con más campo en este sector de América Látina en esos momentos.

Silla de ruedas para deportistas minusválidos, CDA.

El rápido desarrollo y la aparición de nuevas tecnologías hace difícil predecir el futuro, por eso compañías como Sony, Philips o Ideo hacen prototipos o “future gazing”, en los que proponen formas para que los nuevos este desarrollo pueda mejorar la calidad de vida de las personas. El diseño tiene que reflejar las relación entre personas y tecnología. 

De 1960 a 1980

...


Estas décadas fueron testigo del racionamiento y la austeridad de la segunda guerra mundial, en Europa y Estados Unidos inició del consumismo, la producción en serie masiva y los medios de comunicación de masas. El arte pop se convirtió en la expresión del posmodernismo, este buscaba iluminar el mundo y celebrar el futuro, asimilar la cultura comercial popular, desafiar el arto abstracto y burlarse de la sociedad que había causado dos guerras mundiales. 

“Popular, efímero, prescindible, 
barato, producido en serie, joven, ingenioso, 
sexy, efectista, glamuroso y un gran negocio” 
— Richard Hamilton.

Nació un grupo de artistas, arquitectos e intelectuales que se reunían en el Institute of Contemporary Art en Londres, para debatir sobre la modernidad y la cultura popular, llamado Independent Group, conformado por Hamilton, John McHale, los arquitectos Smithson, entre otros. 


Just what is it that makes today's homes so different, so appealing?, Hamilton, 1956

Por otra lado, se desató la corriente minimalista, reduciendo los materiales al estado más natural. Con el objetivo de sustituir la subjetividad emocional por la imparcialidad, fue una reacción contra el expresionismo abstracto. Muchos artistas basaban sus obras en la geometría y primaba el “lo que ves es lo que obtienes”. 

Pinturas Negras, Frank Stella, 1959.

En estos años el diseño industrial deja atrás lo estilístico y se enfoca en lo funcional. La educación  en diseño industrial se expande al igual que los concursos como el “Compasso d’Oro” en Italia, el “Premio Braun” en Alemania, el “ICSID-Phillips Award” en Holanda, entre otros. 

Italia, desde 1954.

Los muebles contemporáneos fueron el prototipo para una nueva forma de vivir, ofreciendo posibilidades de experimentación que la arquitectura no, abarcando las demandas de la nueva cultura consumidora, expresada por la estética Pop y las habilidades para las nuevas tecnologías.
Pegamentos sintéticos permitieron la creación de dramáticas formas en madera contrachapada y el plástico polipropileno introdujo la producción masiva de sillas baratas y ligeras, hechas por compañías italianas como Kartell.

Silla 4867,  Cesare “Joe” Colombo, 1965.

Los consumidores y diseñadores se interesaron otra vez en el color, la decoración y los patrones. 
Se cambio lo clásico por lo alegre, ocurrente e infantil. Como por ejemplo los muebles inflables, empacados planamente para ser colocados en casa y fáciles de mover.

Blow Chair, Jonatha De Pas y Donato D’Urbino, 1967.

Al mismo tiempo la estética de la producción masiva se encontraba en desafío con los artesanos-diseñadores, como Rod Arad y Tom Dixon. Su principio eran la “pieza única”, usando materiales reciclados y metal para efectos esculturales, su influencia pronto afectó lo establecido.

Well Tempered Chair, Ron Arad, 1986-63.
Silla S, Tom Dixon, 1987.

Durante los 70`s y 90`s, las empresas manufactureras de iluminación aprovecharon los nuevos bulbos reflectores, el halógeno y los mini flourescentes para inspirarse en nuevas posiblidades de diseño de iluminación. 

Lámpara Arco, Castiglioni, 1962.

Las personas ahora querían objetos para su casa que representaran varias funciones, pero al mismo tiempo querían piezas de renombrados diseñadores.

Kettle, Graves, 1985. 

La idea de tener productos funcionales, baratos y que se vendieran por partes, se puso de moda. Surgió Tupperware en 1946, mantener la comida fresca por un periodo de tiempo más largo, revolucinó el almacenamiento de la comida en la casa.  Por otro lado, nació IKEA en 1943, en Holanda.

Picnic Set, Tupperware, 1950.

Desde 1960 Braun dominó el diseño internacional de productos domésticos, pero después empresas pioneras promovieron una visión de objetos que usaban humor e ingenio para prevalecer con la estética Pop.

Rasuradora Braun, Dieter Rams, 1951.
Máquina de cocina, Gerd Alfred Muller, 1957.
Mirella, Marcello Nizzoli, 1956.

La llegada de la cultura Pop llegó a desafiar al modernismo, encontró la manera de expresarse en la tipografía. Primero empezó con las letras muy densas y espaciadas, como el estilo de ken Garland, emfatizado en el milimalismo de líneas limpias y sistemas racionales, él combinaba la tecnología con la práctica.

Catalogue: Galt Toys, Garland, 1963.

Después se empezaron a mezclar estilos de acuerdo a la cultura como por ejemplo la famosa cultura surf de la costa Oeste de America, donde Rick Griffin, siendo parte de la cultura de las drogas de ese tiempo, se inspiró para trabajar y crear su estilo en 1960 el cual recuperó el color como un significado válido de la expresión gráfica. A las personas les gustaba tomar el tiempo de descrifrar la información en sus trabajos. 

Kaleidoscope, Griffin, 1960.

En México, en 1969 se funda la carrera de diseño industrial en la UNAM, bajo la dirección de Horacio Durán. Después, la creación del centro de diseño del IMCE da lugar al surgimiento de nuevas escuelas de diseño y grupos gremiales en el país, se desarrollan proyectos para empresas gubernamentales y privadas, para instituciones educativas, de transporte, de salud y de vivienda. A finales de 1960 ya existía una gran cantidad de mobiliario con propuestas de “buen diseño”.

Uno de los diseños emblemáticos de México es la silla Acapulco, la cual surgío en los 50`s, en las costas de la famosa playa turística de Acapulco.

Silla Acapulco, anónimo.

Otro ícono del diseño en México es la casa-estudio de Luis Barragán, con muebles diseñados por el mismo.

Casa Estudio Luis Barragán, Ciudad de México.

Hoy en día, las formas industriales y los materiales del Movimiento Moderno son simplemente otra opción de estilo para el consumidor, junto con lo estrafalario y expresivo, y el tradicional tapizado de muebles que a cambiado sólo un poco desde el siglo XIX. 





Información obtenida de:



McDermott, C, (1997). Contemporary Design. Design Museum. Carlton


De 1940 a 1960



Al terminar la Segunda Guerra Mundial el diseño industrial se consolidó, ya que se consolidó como recurso económico para los países involucrados. Italia y Alemania lo utilizaban como recurso reconstructor.

En Italia por ejemplo, destaca la automoción. En 1945 nace la Vespa, su diseñador fue Corradino D’ascanio, el Centro Style FIAT abre sus puertas al igual que Olivetti y Pirelli. Los productos con mecanizado a medida y cubiertas bellas que consiguen reducir costes. El sector mobiliario se dedica a desnaturalizar materiales experimentando con ellos, de ahí proviene el éxito de este país en el diseño. Empiezan las ferias y exposiciones Italianas para demostrar su poderío y se introducen figuras de importancia como Gio Ponti, Ettore Sottsass, Achille Castiglioni, entre otros.

Livia, Gio Ponti.
Vespa, D'ascanio.

Máquina de escribir, Marcello Nizzoli, para Olivetti.


En Alemania se fundó la Escuela Superior de Diseño (HfG) en Ulm. La cual tenía como proposito retomar la labor de la Bauhaus, en la cual Tomás Maldonado, director, incorporó nuevas disciplinas científicas y técnicas como la ergonomiá, la biónica y la metodología, las cuales son hoy en día parte de los planes de estudio en las escuelas de diseño. 

TC 100, Nick Roerichts Stapelgeschirr.
modelo para el taller, Tomás Maldonado.

Reloj para Junghans, Max Bill.

El estilo Braun nación de la contratación de Dieter Rams, cuya filosofía era “menos diseño es más diseño”. A esta empresa en 1955, donde los productos eran concebidos a partir de la Gute Form, esta empresa tenía un diseño corporativo eficas ya que contaba con un concepto tecnológico, un control del diseño del producto y medios de comunicación disciplinados

Braun TP-1
606 sistema de estantería universal, Rams.


En el ambito del arte, el expresionismo abstracto se encontraba en su apogeo. Las bases de este estilo eran la espontaneidad y la individualidad. A partir de 1941, la población norteamericana tuvo acceso a imágenes y descripciones de las atrocidades que acontecían en Europa, por lo que varios artistas debatireron sobre cómo podían expresar sus emociones y el sentimiento de la nación con recpecto al estado del mundo.  En 1948 Jackson Pullock crea sus primeras pinturas automáticas y celebra su primera pintura individual en la Betty Parsons Gallery, New York.

Convergence, Pullock.


El arte vanguardista europeo fue una fuente de inspiración para los expresionistas abstractos se abrieron museos omo el MoMa en nueva York, considerado el juez del good design, entre otras instituciones que albergaban exposiciones de cubismo, dadaísmo, surrealismo y arte abstracto, con piezas de artistas como Matisse, Léger, Picasso, Mondrian y El Lissitzky.

Lookalike, Piet Mondrian.


El Good Design nace en 1950 cuando Edgar Kaufmann, arquitecto y propietario de obras maestras, lanzó una serie de exposiciones de muebles modernos y artículos para el hogar, de diseñadores como Marcel Breuer, Mies van der Rohe, Le Corbusier, Charles y Ray Eames, entre otros. Los cuales están inspirados en los doce principios que el tenía para el diseño moderno.

1.Diseño moderno debe satisfacer las necesidades prácticas de la vida moderna.

2. Diseño moderno debe expresar el espíritu de nuestro tiempo.

3. Diseño moderno debe beneficiarse de los avances contemporáneos en las bellas artes y las ciencias puras.

4. Diseño moderno debe tomar ventaja de nuevos materiales y técnicas y desarrollar las ya conocidas.

5. Diseño moderno debe desarrollar las formas, texturas y colores que brotan de la satisfacción directa de las necesidades de materiales y técnicas apropiadas.

6. Diseño moderno debe expresar el propósito de un objeto, nunca aparentar ser lo que no lo es.

7. Diseño moderno debe expresar las cualidades y bellezas de los materiales utilizados, nunca los materiales deben aparentar ser lo que no son.

8. Diseño moderno debe expresar los métodos utilizados para hacer un objeto, no disfrazar la producción en masa como la artesanía o la simulación de una técnica que no fue utilizada.

9. Diseño moderno debe mezclar la expresión de la utilidad, los materiales y el proceso en su conjunto visualmente satisfactoria.

10. El diseño moderno debe ser simple, su estructura evidente en su apariencia, evitando enriquecimiento extraños.

11. Diseño moderno debe dominar la máquina para el servicio del hombre.

12. Diseño moderno debe servir al público más amplio posible, teniendo en cuenta las necesidades modestas y costos limitados sin interpretar a estos como menos exigentes que los requisitos de la pompa y el lujo.

 
Kaufmann House

Al final de los 50`s Charles y Ray Eames desarrollaron una serie de sillas de plástico refforzado a la que le llamaron Rocking Chair estas participaron en el concurso “Low Cost Furniture Design”.

Rocking Chair, hermanos Eames.


En México el diseño industrial comienza con la cerámica en los 50`s, las empresas representantes de ello fueron Lofisa, Nueva Isidro, Cerámica de Cuernavaca y Anfora. En esta misma decada el INAH creó el Patronato de las Artes e Industrias Populares para promover los productos hechos en México.

ornamentación, Lofisa.

talavera Tabasco

Información obtenida de:


Salinas Flores, O. (1992) Historia del Diseño Industrial. Trillas.