De 1980 a 2000
La posmodernidad es la consecuencia de la decadencia de la sociedad industrial y de transformaciones sociales, económicas y políticas.
![]() |
US Space Shuttle, NASA, 1981 |
En los 80`s surgieron nuevas tecnologías, un sistema de diseño asistido por computadora, nuevos materiales, cambios demográficos y cambios de las necesidades del cliente, estos factores han llevado a la alteración constante del diseño de productos.
Siempre había existido un mercado para productos coloridos y decorativos, pero estos a veces se clasificaban como de mal gusto. Ahora, influenciados por la nueva actitud del Postmodernismo, los fabricantes empezaron a explorar figuras orgánicas y otras compañías introdujeron el detalle y el color a productos como tostadoras.
![]() |
Philips Toaster, Alessi, 1996. |
![]() |
Hannibal Tape Dispenser, Julian Brown, 1990. |
Una pieza de diseño postmodernista sincera es la Whistling Kettle 9093, fue uno de las primeros y más exitosos experimentos de Alessi. Graves le dio un giro humorístico con el pájaro de plástico que canta cuando el agua hierve.
![]() |
Kettle, Michael Graves, 1985. |
La botella Ty Nant Water apareció con una nueva técnica de coloreado de vidrio, fue la primera que se identificó por esta diferencia.
![]() |
Ty Nant Water Bottle, UK Foods, 1989. |
Los muebles en los 80’s estaban representados por el grupo italiano Memphis y por Vitra en Alemania, estas manufactureras transformaron lo clásico a algo divertido.
Nació el diseño radical o antidiseño el cual buscaba poner en evidencia la necesidad de superación de los dogmas funcionalistas y consumistas que regían la relación industria-sociedad y en la que consideraban que el diseñador sólo era un instrumento del empresariado. Por otro lado el diseño interactivo, donde el producto se convierte en una suerte de "objeto interactor" que es capaz de elaborar, memorizar y transmitir información.
Surgió una nueva naturaleza artificial, la que sacrificando la practicidad de los productos pone por sobre todas las prioridades el interés de crear "objetos espectáculos" que llaman la atención por la particularidad de sus formas, a veces divertidas, a veces inusuales, y en algunos casos hasta ridiculas.
![]() |
Carlton Sidebord, Memphis/Ettore Sorrsass, 1981. |
![]() |
Tom Vac, Vitra/Ron Arad, 1997. |
Por el lado de la tecnología, Canon introdujo la forma excesivamente aerodinámica, en contra del funcionalismo estético de esos años y le dio un giro extremo al diseño de cámaras en el mercado.
![]() |
Canon CB10, Luigi Colani, 1982. |
Del mismo modo la Apple Macintosh revolucionó la industria de las computadoras, esta marca creía que la tecnología podría fortalecer el individualismo. Después surgió otra con colores a la moda y una estética más agradable, la iMac.
![]() |
Apple Macintosh, Frogdesign/Harmut Esslinger, 1984. |
![]() |
iMac, Jonathan Ive, 1996. |
A la par, surgía el termino arte digital con la World Wide Web, un método para compartir y tener acceso a información fundamental mediante computadoras conectadas a internet. Los usuarios en su mayoría eran científicos y después artistas, los cuales probaron nuevas maneras de hacer arte, algunos tienen formación en bellas artes, otros son diseñadores gráficos, fotógrafos, artistas sonoros o expertos en tecnología.
![]() |
Mimic, Jeff Wall, 1980's. |
A la mitad de los 80`s la industria de la tipografía revolucionó por la introducción del software PostScript, esto significaba que ahora las paginas podían ser impresas en cualquier dispositivo capaz de leer ese lenguaje.
![]() |
Drone Typeface, Barnbrook, 1995. |
La arquitectura del postmodernismo ya no ofrece un solo estilo, sino el desarrollo radicales formas de construcción, lleva al deseo de crear espacios con los cuales las personas se sientan relacionados. Donde la decoración, el historicismo, la gracia, el ingenio y la ironía vayan de la mano.
![]() |
Vitra Design Museum, Frank Gehry, 1989. |
![]() |
Alameda Bridge, Santiago Calatrava, 1995. |
En México el diseño industrial se desarrolla. La Coordinación de Diseño Aplicado en la UNAM (CDA), da servicio general de diseño a varios sectores desde 1983, al igual que otras empresas como DIDISA, Design Center, UNI Consultores, Antonio Abad, entre otros, lo que convierte a México en uno de los países con más campo en este sector de América Látina en esos momentos.
![]() |
Silla de ruedas para deportistas minusválidos, CDA. |
El rápido desarrollo y la aparición de nuevas tecnologías hace difícil predecir el futuro, por eso compañías como Sony, Philips o Ideo hacen prototipos o “future gazing”, en los que proponen formas para que los nuevos este desarrollo pueda mejorar la calidad de vida de las personas. El diseño tiene que reflejar las relación entre personas y tecnología.
0 comentarios: