De 1900 a 1920, principios del Diseño Industrial.

8:57 Unknown 0 Comments

...

En 1907 la Sociedad General de Electricidad de Alemania (AEG), contrata a Peter Behrens como planeador y diseñador de productos porque encuentra necesarios los beneficios del diseño en su industria, él es considerado el primer diseñador industrial. 

Tetera eléctrica, Behrens. 1909


En 1908 Henry Ford inicia su producción masiva del automóvil Ford T, él decía que era necesario un producto duradero, eficiente y un buen servicio al cliente. 

Ford T, Henry Ford. 


Se define una postura racionalista en el tratamiento que se le da a la forma de los productos industriales, lo que da inicio a la formación de las primeras escuelas de diseño.

En 1919 Walter Gropius fundó la escuela Bauhaus de arte, artesanía y diseño en Weimar, Alemania. Descendía del movimiento Arts and Crafts, pero ésta aceptaba la utilidad de las máquinas. 

Bauhaus sede Dessau, Gropius.


Por el lado del arte el fovismo se encontraba en su apogeo, con pintores improtantes como Matisse y Moreau, su idea era ocupar colores vivos para expresar emociones.

Woman with a hat, Henri Matisse.


Otra corriente artística de la época era el expresionismo, representado por Ernst Ludwing Kirchner, Vassily Kandinsky, Paul Klee y el filósofo escritor Friedrich Nietzsche, su idea en síntesis es la expresión de la angustia interior por medio del arte. 

Senecio, Paul Klee.


De la misma forma, el cubismo es uno de los estilos más influyentes del siglo XX, creado por Pablo Picasso y George Braque, y las ideas innovadoras de Cézanne. Su ideal es mostrar objetos desde distintos puntos de vista para representar un todo.

Les demoiselles d'Avignon, Picasso.

0 comentarios:

Romanticismo e Impresionismo

16:18 Unknown 0 Comments


ROMANTICISMO finales siglo XIII y primera mitad del siglo XIX


Acontecimientos revolucionaron marcaban este periodo, Revolución francesa, Ilustración, desaparece la Inquisición, la Revolución Industrial da pauta para que los liberales se expresen y progresistas luchan por abolir a las clases conservadoras defienden sus antiguos privilegios

El periodo romántico es paralelo y opuesto al neoclásico. Es una manera de sentir y concebir la naturaleza y sus imperfecciones, la vida, el hombre y sus pasiones. Sus características principales eran el individualismo absoluto, el liberalismo, la originalidad y creatividad, mostrar lo que lo hace únicos en las obras y como individuos, en vez de imitar la de las de civilizaciones pasadas como la Griega o Romana. De esta corriente se desarrollaron otras como el misticismo y el sentimentalismo.

“El romanticismo no se halla ni en la elección de los temas ni en su verdad exacta, sino en el modo de sentir. Para mí, el romanticismo es la expresión más reciente y actual de la belleza. quien dice romanticismo dice arte moderno, es decir, intimidad, espiritualidad, color y tendencia al infinito, expresados por todos los medios de los que disponen las artes.” -Charles Baudelaire

PINTURA


Los temas de la pintura romántica son la fantasía, drama, la muerte, ambientes oscuros, lugares como ruinas o cementerios, criaturas anormales y también sobre temas Africa del Norte y de la Edad Media. El color en las obras es ahora el valor simbólico. 

Preromanticismo

Las obras de J. H. Füssli son resultado de visiones y delirios de su imaginación, predominan las distorsiones ópticas y los rostros apasionados.

La Pesadilla, Johann Heinrich Füssli, 1781.

Thomas Girtin estableció la acuarela como forma de arte.

Abadía Jedburgh desde el río, Thomas Girtin, 1799.

Friedrich se dedicó a hacer dibujos con tinta china y acuarela. Especialmente tinta color sepia.
El Caminante sobre el mar de nubes, Caspar Friedrich, 1818.

La pintura de William Blake, influenciado en parte por Miguel Ángel sus obras tienen relación con la sensación que transmitían poemas e ilustraciones.
Newton, William Blake.

Estos pintores alemanes son los considerados Nazareros, pretendían revivir la honradez y espiritualidad del arte cristiano medieval.

"Bonaparte visitando a los apestados" de Jaffa de Gross es una obra clave del romanticismo por su técnica libre y temática heroica, oriental, exótica.



Por otro lado, en España Francisco de Goya trabajaba sobre temas dramáticos, mezclando fantasía y realidad. Uno de sus cuadros más famosos es “El dos de mayo de 1808 en Madrid” Goya pintó en base a los relatos que escuchó para rendir homenaje a los españoles que lucharon.


La carga de los mamelucos, Goya, 1814.

Romanticismo Pleno


La plenitud de los pintores románticos es entre los años 1824 y 1840, cuando se inició una nueva persepción del paisaje y temas modernos. En Francia los artistas románticos destacados fueron Eugène Delacroix con su libertad de color, Théodore Géricault con su estilo recargado e influenciado por Rubens. 


La muerte de Sardanápalo, Eugène Delacroix, 1827.
La balsa de la Medusa, Théodore Géricault, 1819.
William Turner es conocido como el “pintor de la luz” fue un personaje importate en la pintura inglesa al igual que John Constable.

Lluvia, Vapor y Velocidad, Turner, 1844.
Dedham Mill, Constable,1820.

Posromanticismo

Ofelia muerta, John Everett Millais, 1852.

Las jóvenes brujas, Antoine Wirtz, 1857.

La Lavandera, Honoré Daumier, 1863.

ARQUITECTURA



La arquitectura romántica no ofrece notas comunes y definidas. Vuelve sobre los estilos medievales, pero se basa en la actualización de los mismos, principalmente en el gótico. 


Museo Nacional Bávaro de Munich, Gabriel Seidl.
Parlamento de Londres, Charles Barry.
Sagrada Familia, Antonio Gaudí.

IMPRESIONISMO 

"Para un impresionista, pintar la naturaleza no es pintar el tema, si no materializar sensaciones". - Paul Cézanne


La característica más significativa del moviento impresionista, es plasmar momentos efímeros y luz con colores puros. De este periodo surge el termino plenairismo, que se refiere a la pintura "au plein air" que significa pintura al aire libre. 


Manet fue un artista francés, de la cuna del impresionismo, se dice que fue el pintor más puro que haya habido jamás, por su indiferencia hacia los objetos pintados, y su exacta solución de curvas y líneas.

Le Déjeuner sur l´Herbe, Manet, 1863.
Olympia, Édouard Manet, 1863.
La pintura al aire libre se vuelve popular gracias a la introducción de la caja caballete y las pinturas al óleo en tubos. Del mismo modo, la invención de la fotografía, los grabados japoneses y la era industrial, inspiraron a los artistas de la época. 

El colectivo de artistas del impresionismo incluía a Monet, Pissarro, Cézanne, Sisley, Bazille, Morisot y Renoir, ellos se juntaban regularmente en el Café Guerbois en París, para discutir sobre el futuro del arte. 


El taller de la calle Contamine, Bazille, 1870.
Dos mujeres conversando junto al mar, Pissarro, 1856.


Inundación en Port-Marley, Sisley, 1876.


Vista de Auvers, Cézanne, 1873.
El Columpio, Renoir, 1876.
En el balcón, Morisot, 1863.



Información obtenida de:

Hodge, Sussie, ARTE. (80). 
  

0 comentarios:

Del Renacimiento al Neoclásico

10:54 Unknown 0 Comments



RENACIMIENTO siglos XV y XVI 


El Renacimiento es la Era de los Descubrimientos. Nicolás Copérnico y más tarde Galileo Galilei mostraron que la Tierra y el resto de los planetas del sistema solar giraban alrededor del Sol, Surgieron las bases de la medicina moderna, a pesar de la significativa oposición de la iglesia, el número de universidades se expandió masivamente por la insaciable búsqueda del conocimiento.




Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, Botticelli, Donatello, fueron algunos de los artistas más famosos en el mundo del arte del período del Renacimiento, una gran inspiración e influencia en el  Renacimiento fue el arte antiguo de Grecia y Roma.

Otra característica esencial del periodo renacentista fue la masiva explosión de lenguajes y la invención de la imprenta con lo cual aprovecharon para traducir y repartir las lecturas de la biblia a otros países. Del mismo modo, popularizaron la palabra escrita de la literatura, ésta floreció. Surgieron escritores famosos como el español Miguel de Cervantes Saavedra, el italiano Dante Alighieri y el inglés William Shakespeare.




Políticamente hablando Francia, Alemania y España fueron los países más poderosos, se llenaron de riquezas por el extenso y basto comercio con otros países y por sus victorias. 

El arte del periodo renacentista tenía como propósito  reflejar la personalidad y el valor del personaje, es por eso que estudiaron los modelos clásicos, las técnicas del claroscuro; que es usar contrastes fuertes entre volúmenes de la obra, luces y sombras o graduación de color para destacar más algunos elementos más que otros y crear esta sensación de relieve y modelado de la forma.

Encuentro en La Puerta Dorada, Giotto.

También estudiaron la perspectiva de la anatomía humana, El hombre se convierte ahora en la medida de todas las cosas. No se rechaza la fe, sin embargo ahora importa la razón y con esto estudiar, investigar y analizar las cosas.

Hombre de Vitruvio, Leonardo Da Vinci.

La Gioconda o Mona Lisa, pintado entre 1503 y 1519, retocado varias veces por Da Vinci en su técnica característica el sfumato; varias capas de pintura para crear contornos imprecisos, profundidad o lejanía.


Mona Lisa, Da Vinci. 
La Última Cena, Leonardo Da Vinci.
La Creación de Adán, Miguel Ángel. (techo de la Capilla Sixtina)

Lorenzo de Médici fue príncipe de Florencia, artista, poeta, diplomático y filósofo renacentista. Su muerte marca el final de la Edad de Oro de Florencia.

Lorenzo de Médici.

La arquitectura renacentista se caracterizó por las proporciones modulares y colosales, y el afán por la línea curva. Por el lado estructural; el arco de medio punto, la bóveda de cañón, columnas, cúpula semiesférica. Y los elementos decorativos eran las pilastras, las volutas, los grotescos en las fachadas frontones, pórticos, almohadillados, guirnaldas y medallones.

Fachada del Convento de San Esteban, Salamanca.

Alberto Durero es el artista más famoso del Renacimiento alemán conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte,

El martirio de los diez mil cristianos, Durero. Viena

Políptico del Cordero Místico, Van Eyck y Hubert su hermano. Bélgica.

El Nacimiento de Venus fue pintada por Botticelli para un miembro de la familia Médici. Los temas mitológicos eran comunes en este tiempo. La fuente literario que sirvió de inspiración al artista para este cuadro fue la de Homero. Presenta la llegada de la diosa del amor a la isla de Citera, empujada por el viento. 

El Nacimiento de Venus, Botticelli.
Tríptico de Carro de Heno, El Bosco.
La escuela de Atenas, Rafael.

MANIERISMO finales siglo XVI


La palabra manierismo, hace referencia en italiano "a la manera de" del Renacimiento. Cuestiona los ideales de belleza, en la pintura juega con los colores y altera las proporciones. 
Esta etapa tiene sus bases en las obras que Miguel Ángel llevó a cabo en las últimas etapas de su larga vida.

La Piedad, Miguel Ángel.

El David forma parte de un proyecto que consistiría en la elaboración de 12 figuras de personajes que aparecían en el Antiguo Testamento, para tallar la escultura, Miguel Angel partió de un bloque de mármol que había estado olvidado en los talleres del Duomo de Florencia durante 40 años. 

David, Miguel Ángel.
Bóveda de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel.
Las Cuatro Estaciones, Giuseppe Arcimboldo.


BARROCO siglo XVII y principios XVIII


El barroco cambió lo clásico por el movimiento y la expresión de los sentidos, por eso es ostentoso y exagerado.
La finalidad del barroco es sorprender al espectador, para ello utilizó el lujo, la fantasía, materiales sorprendentes. Surgieron las plantas ovaladas, volutas y alerones como decoración. Surge la columna salomónica y las construcciones de voluptuosas para causar juegos de luces y sombras, como características de la arquitectura de este periodo.

Basílica de San Pedro, Rafael y Miguel Angel.
Il Gesù, Rom. Primer edificio barroco.
Chateau de Versailles, Andre le Notre.
Ópera de París, Charles Garnier.

Bernini es el artista, pintor, urbanista, decorador, más importante y completo del barroco italiano, en sus obras se resalta el triunfo de la Iglesia Católica. Su característica es el centrifugado.

Plaza de San Pedro, Bernini.

La pintura barroca se divide en tendencias, una de ellas es el tenebrismo y su representante más significativo es Caravaggio, que pintaba temas mitológicos, retratos y bodegones.

Bacco, Caravaggio.

El sentido de movimiento y dinamismo son característicos del barroco, la composición es clásica y equilibrada. Rubens realizó este lienzo durante los primeros años de su trayectoria artística, él se caracteriza por su sensibilidad emocional.

El Juicio de Paris, Rubens. 

Rembrandt se conoce por practicar el retrato individual y colectivo, pintar sobre temática religiosa y paisaje. Uso del claroscuro y el dramatismo, numerosos detalles como rasgos de la ropa y los muebles. Utilizaba a miembros de su familia como modelos.

La lección de Anatomía de Doctor Tulp. Rembrandt. 

Pedro Roldán expresa en su obra, El Entierro de Cristo, la idea general de la escultura del barroco, los gestos y actitudes específicos de los personajes.



Jan Vermeer es el mejor representante de los pintores intimistas del Barroco de Holanda. Él centra sus escenas en habitaciones y ambientes íntimos. Predominan las representaciones femeninas realizando algún trabajo frente a una ventana luminosa, consiguiendo un excelente dominio de la luz, como observar en su cuadro La Joven de Perla o La Mona Lisa Holandesa.



ROCOCÓ años 1730 a 1760


El periodo del Rococó empezó en la corte de Luis XIV, la última fase del estilo barroco, y sus diferencias son la elegancia y los colores vivos en contraste con el pesimismo y obscuridad del barroco. Refleja lo refinado, exótico, y agradable

El embarque a Citera, Jean Antoine Watteau. 
Edificio Helblinghaus, Austria. 
El Caballero de Bronce, Étienne-Maurice Falconet.
Madame de Pompadour, Fançois Boucher. 

En este periodo el elemento dominante son los accesorios; esculturas, alfombras, tapices, cojines, faroles, cuadros, cajas de madera o pequeños cofres, jarrones y mueblesy desgastados. Sus características son el uso de laca y marquetería, diseño elegante, uso de maderas claras y chapeado de maderas preciosas como caoba.

Jean-Pierre Latz.
Antoine Gaudreau.

NEOCLÁSICO siglo XVIII


Rechazando las formas del barroco, el neoclásico se inspira en la arquitectura grecorromana. El concepto de belleza se basa en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones matemáticas. En contra de la decoración, prefiere la sencillez y la lógica arquitectónica de las cosas. Fomenta las ideas liberales.

Antonio Rafael Mengs fue el artista que mejor desarrolló la filosofía de Winckelmann, la sencillez y la serena belleza que había encontrado en las esculturas griega.

Flagelación de Cristo, Rafael Mengs. 


El Juramento de los Horacio, Jacques-Louis David. 
Puerta de Brandeburgo, Carl Gotthard Langhans. Berlín.
La escultura del periodo Neoclásico se caracteriza por la perfección técnica del artista para mostrar sus emociones, las piezas son hechas de mármol blanco generalmente simbolizando pureza. La visión de las obras es frontal y su temática es el retrato y la estatuaria funeraria.

Ninfa atacada por un escorpión. Lorenzo Bartolini.
Perseo con la cabeza de Medusa, Antonio Canova. 
Interior del Panteón de París, Jacques-Germain Soufflot.



Información obtenida de: 

Guides Bleu: Paris, Hachette, 1988; Dominique Leborgne, Saint-Germain des Prés et son faubourg, Parigramme, 2005.

V.V.A.A. (1999). El Arte del Renacimiento en Italia. Köln: Konemann.






Valls Gorina, Manuel (1988). Para entender la música. Madrid: Alianza Editorial.

AA.VV. (1990). Diccionario Enciclopédico Larousse. Barcelona: Planeta

Évelyne Lever, Madame de Pompadour, Perrin, coll. “Tempos”, 2003


0 comentarios: